Descripción
Durante el Interregno de 1411 la villa de Alcañiz fue instituida residencia del parlamento aragonés, y de aquí salieron los nueve jueces o compromisarios que debían elegir un nuevo rey para Aragón. A comienzo del siglo XV, vivirá Alcañiz un acontecimiento de gran trascendencia, un largo proceso conocido como la "Concordia" de Alcañiz, previa al Compromiso de Caspe (junio de 1412), por el que se nombró rey a Fernando de Antequera.
A lo largo de los siglos XIV y XV, se celebran en tres ocasiones Cortes en Alcañiz: en 1371-1372, 1436 y 1441-1442. Los Parlamentarios se alojaron en el Castillo de los Calatravos entre septiembre de 1411 y julio de 1412. El Castillo de los Calatravos, en lo alto del cerro de Pui-Pinos, es uno de los emblemas de Alcañiz, cuyos restos más antiguos datan del siglo XII, reformado y ampliado en varias ocasiones hasta el siglo XVIII.Juan de Luna fue el encargado de la custodia del castillo de Alcañiz el parlamento.
El Parlamento de Alcañiz del 2 de septiembre de 1411 hasta el 2 de julio de 1412 tuvo como sede la iglesia colegial de la Villa de Alcañiz, Santa María la Mayor. Durante el mes de septiembre en su interior se constituye el parlamento y se nombran los caballeros y el presidente del parlamento. La ex-colegiata de Santa María la Mayor es una construcción barroca edificada sobre los cimientos de otra anterior de los siglos XIII y XIV. De la primitiva iglesia gótica sólo se conserva la torre adosada al flanco occidental.